Consejos para mantener la dieta y Sobrevivir a la Navidad - Dieta positiva
Menú

Consejos para mantener la dieta y Sobrevivir a la Navidad

Consejos dieta Navidad

Consejos para mantener la dieta y Sobrevivir a la Navidad


En las vacaciones es normal que nos relajemos un poco respecto a otras épocas del año. Pero no debemos olvidar que, si estamos en un proceso de pérdida de peso, la recuperación de éste es más rápida, y podemos tirar por la borda nuestro esfuerzo con relativa facilidad. Por eso, podemos flexibilizar las exigencias, pero en ningún caso abandonarlas. Estas son algunas recomendaciones para que tengas en cuenta durante las vacaciones:

  • Toma la iniciativa a la hora de proponer actividades de ocio que no consistan exclusivamente en salir a comer. Por ejemplo, organizar una ruta de belenes o un paseo para ver la decoración navideña. Recuerda que si el foco de atención está en la actividad y no en la comida, te resultará más fácil manejar la situación.
  • Si se es el organizador de la comida o cena, proponer variedad de alimentos. Ser creativos a la hora de cocinar para los demás. Combinar platos saludables, ricos en verduras, con otros más tradicionales. Hacer partícipes a los demás de que se puede comer rico y sano a la vez.
  • Evita las reuniones familiares que con frecuencia se organizan para “terminar lo que ha sobrado de la comida/cena de Navidad”. Podemos incorporarnos a la hora del café.
  • Planea con antelación los momentos que le vas a dedicar al deporte.
  • Limita el consumo de dulces navideños a los días señalados, siempre controlando la cantidad. El consumismo que tanto se critica en estas fechas también incluye a la alimentación. Cómpralos con moderación; generalmente sobran, y nos vemos en Semana Santa terminando los polvorones.
  • Si vas a acudir a un restaurante o evento social, sigue los siguientes consejos:
    • Mejor comer a la carta que pedir un menú. Cuando comemos a la carta podemos elegir los alimentos que creemos convenientes, los menús incluyen algunos platos como el postre, que probablemente ni teníamos previsto.
    • Si se trata de un menú cerrado, intenta conocer con antelación de qué se compone exactamente, ya que así podrás programar cómo quieres enfrentarte a esa situación. Puedes decidir tomar más o menos cantidad de según qué cosas, o dejar pasar algún entrante si sabes que estarás saciado con el plato principal.
    • No llegues con un hambre voraz, mantén tu pauta de alimentación con medias mañanas y tardes. Así será más fácil manejar la situación.
    • Intenta no llegar el primero. Lo habitual mientras se espera al resto es tomar un aperitivo muy poco saludable. Podemos evitar esta situación llegando con el tiempo justo.
    • Si vamos a tomar alguna copa de vino o algún refresco, debemos beber agua antes para no llegar sedientos y de este modo poder saborear las bebidas en vez de matar la sed con ellas. Ofrecernos a llevar el coche es un buen aliado para asegurarme limitar el alcohol.
    • Ante cualquier duda sobre la elaboración o acompañamiento de un plato, pregunta al camarero. Si, por ejemplo, el acompañamiento no es el más adecuado (patatas fritas), sugerir la posibilidad de sustituirlo por otro (ensalada).
    • Es recomendable pedir un plato y no raciones para compartir. El plato por comensal evita que estemos picando de un plato a otro y nos ayuda a controlar qué alimentos ingerimos, así como la cantidad. Si los comensales piden raciones, debes coger un plato y servirte lo que consideras que es adecuado para ti.
    • En ocasiones las raciones de determinados establecimientos son excesivas y por lo tanto no hay que comerse todo lo que hay en el plato.

Desde Dieta positiva sabemos que para que la pérdida de peso dure en el tiempo tenemos que conseguir un cambio en de comportamiento, por eso estas fechas son importantes para afianzar los resultados conseguidos.



Abrir chat